Sergey Khachatryan

Violín
Representación: España - Portugal
Artista

Nacido en Ereván, Armenia, Sergey Khachatryan ganó el primer premio en el VIII Concurso Internacional Jean Sibelius de Helsinki en el 2000, convirtiéndose así en el ganador más joven de la historia de este concurso. En 2005 obtuvo el primer premio en el Concurso Queen Elisabeth de Bruselas.

 

En la temporada 25/26, la presencia internacional de Sergey se ve reforzada por sus actuaciones con la Orchestre de la Suisse Romande (Tugan Sokhiev), la Orquesta Sinfónica de Lucerna (Maxim Emelyanychev), la Wiener KammerOrchester (Jan Willem de Vriend), la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (Eun Sun Kim), la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort (Alain Altinoglu) y la Orquesta Sinfónica de Taipéi (Alexander Liebreich), así como en Norteamérica, con la Orquesta Sinfónica de San Francisco (David Afkham), la Orquesta Sinfónica de Atlanta (Pietari Inkinen), la Orquesta de Cleveland (Rafael Payare) y la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington (Simone Young).

Las recientes actuaciones de Sergey en Norteamérica incluyen la Orquesta Sinfónica de Toronto (Tarmo Peltokoski), la Sinfónica de Seattle (Ludovic Morlot) y la Orquesta Sinfónica de Montreal (Rafael Payare). También ha visitado la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Boston y la Orquesta de Filadelfia, así como los festivales Ravinia, Aspen, Blossom y Mostly Mozart. La gira más reciente por Norteamérica con la Filarmónica Nacional de Armenia incluyó destinos como el Roy Thomson Hall de Toronto, la Maison Symphonique de Montreal y el Carnegie Hall de Nueva York.

El álbum más reciente de Sergey y Lusine, «My Armenia», publicado por naïve y dedicado al centenario de la conmemoración del genocidio armenio, ha sido galardonado con el Echo Klassik en la categoría de Grabación de música de cámara de los siglos XX-XXI / Conjunto mixto. Juntos también han grabado las Tres sonatas para violín y piano de Brahms. La discografía de Sergey con este sello también incluye los conciertos de Sibelius y Khachaturian con la Sinfonia Varsovia y Emmanuel Krivine, los dos conciertos de Shostakovich con la Orchestre National de France y Kurt Masur, una grabación de las sonatas para violín y piano de Shostakovich y Franck, y las sonatas y partitas completas para violín solo de J. S. Bach.

Entre los momentos más destacados de las temporadas anteriores se encuentran la residencia de Sergey con la Orquesta de Valencia, que incluyó varios conciertos dirigidos por Alexander Liebreich, entre ellos un proyecto de cámara. Entre las nuevas invitaciones se encuentran la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI (Kirill Karabits), la Orquesta Nacional de Lyon (Nikolaj Znaider), la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Myung-Whun Chung), la Frankfurter Museumsorchester (Michael Sanderling), la Gävle Symfoniorkester (Case Scaglione) y una gira por España con la Orquesta Sinfónica de Bilbao (Joana Carneiro).

Sergey también se embarcó en una gira por Estados Unidos y Europa con Alisa Weilierstein e Inon Barnatan con un programa titulado «Transfigured Nights» (Noches transfiguradas), que incluía música de Beethoven, Schoenberg y Shostakovich. Otros proyectos recientes incluyen una gira por Japón con la Nippon Foundation o, en 2015, la interpretación del Concierto para violín de Beethoven en el Festival de Lucerna con la Filarmónica de Viena y Gustavo Dudamel como ganador del Premio Credit Suisse para Jóvenes Artistas.

Sergey toca el violín Stradivarius Kiesewetter de 1724, cedido amablemente por la Stretton Society.

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

Descargar
© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

Descargar
© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

Descargar
© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

Descargar

Contacto

Social

Críticas
Bachtrack

"Khachatryan no solo demostró un dominio técnico fenomenal, sino también una sensibilidad en el rango dinámico y una asombrosa consistencia y poder en el sonido, desde el rango superior de la cuerda más grave hasta la estratosfera de la más aguda. Lo que hizo especial su versión fue la forma en que transmitió su intensidad, enfoque y pasión, tanto por el instrumento como por la música, y su valentía al sostener largos sonidos pianissimo con una firmeza impresionante en el arco, como Pavarotti flotando infinitamente en la última nota aguda de "Celeste Aida".

BBC

“Brillante, luminoso y puro, le da un aire fresco a su profundamente expresiva interpretación, que demuestra un conocimiento por encima de su edad”. En su actuación todo es para disfrutar. El fraseo y las dinámicas subrayan el efecto multicapa de Bach al máximo. Los pasajes rápidos, la ornamentación y las múltiples paradas se exponen limpiamente y con un control hábil."

Baltimore Sun

"Esta fue una excelente actuación en cuanto a técnica, sin duda, pero lo que es más importante, también en términos de profundidad interpretativa. El inicio silencioso lo dejó claro, Khachatryan acarició sus primeras notas como si vinieran de un mundo etéreo".

Cleveland.com

“El violinista armenio Sergey Khachatryan poseía todo lo que una obra famosa necesita y más. Más allá de la técnica con mayúsculas, esgrimió un sonido concentrado, enérgico con excepcionales grados de claridad, y ternura y suavidad en los extremos agudos y delicados. Hacía mucho que este oyente no encontraba un relato tan apasionado y concentrado del Adagio."

Discografía
My Armenia
Compositor
Kormitas Vardapet, Eduard Bagdasaryan, Edvard Mirzoyan, Aram Khachaturian, Arno Babadjanian
Discográfica
naïve
Año
2015

Intérpretes Lusine Khachatryan & Sergey Khachatryan

L’Âme Russe
Compositor
Modest Mussorgsky, Pyotr Ilyich Tchaikovsky
Discográfica
Naïve
Año
2011

Intérpretes Sergey Khachatryan, Sonia Wieder-Atherton & Tugan Sokhiev