Alexander Liebreich
Director titular y artístico, Orquesta de Valencia
Director Musical de la Orquestra de Valencia y Asesor Artístico del Palau de la Música Valencia desde la temporada 2022/23, el distinguido director alemán Alexander Liebreich es también Presidente de la Richard-Strauss-Gesellschaft y Director Artístico del Festival Richard Strauss de Garmisch-Partenkirchen desde 2018, sucediendo en el cargo a Wolfgang Sawallisch y Brigitte Fassbaender. Anteriormente ha ocupado los cargos de Director Principal y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga (2018-2022), Director Principal y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia (NOSPR) (temporada 2012-2019, y Director Artístico y Director Principal de la Orquesta de Cámara de Múnich (2006-2016).
Su extensa carrera le ha llevado a ser director invitado de numerosas orquestas de prestigio, como la Royal Concertgebouw Orchestra, la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, la Filarmónica de Dresde, la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo, la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon, la Orquesta Sinfónica NHK y la Orquesta Tonhalle de Zúrich. Recientes y próximos hitos incluyen debuts en el Festival de Grafenegg, el Festival George Enescu, La Folle Journée de Varsovia, la Deutsche Radio Philharmonie y la Orquesta Gulbenkian de Lisboa. Actúa regularmente con distinguidos solistas como Lisa Batiashvili, Veronika Eberle, Krystian Zimerman, Frank Peter Zimmermann, Gautier Capuçon, Alban Gerhardt, Leila Josefowicz e Isabelle Faust.
En la temporada 23/24, el maestro Liebreich trajo a la Orquesta de Valencia su repertorio sinfónico y coral más emblemático: la 9ª de Schubert, la 3ª de Schumann, la 5ª de Mahler, Carmina Burana de Orff, Die Schopfung de Haydn, Daphnis et Chloe de Ravel y un concierto de Salomé de Strauss. También abrió la temporada de la MDR Sinfonieorchester de Leipzig, y volvía con la Sinfónica de Taipei, la Sinfónica de Amberes, la Sinfónica de Nagoya y las Orquestas Filarmónicas de Japón y Brno, en repertorios que van desde John Adams, Beethoven y Janacek hasta Gubaidulina y Weinberg.
Además de sus conciertos y representaciones operísticas, Liebreich se ha labrado una reputación como productor de proyectos innovadores. En 2011 se convirtió en el primer director artístico europeo del Festival Internacional de Música de Tongyeong, en Corea del Sur, uno de los mayores y más importantes festivales de Asia. Con el objetivo de fomentar los encuentros interculturales, puso en marcha el «east-west-residence-programme», invitando a Corea del Sur a artistas como Heiner Goebbels, Unsuk Chin, Martin Grubinger, Toshio Hosokawa y Beat Furrer. Como director artístico del festival «Katowice Kultura Natura», de 2015-2018, invitó a algunas de las mejores orquestas, conjuntos y solistas de Europa, como la Mahler Chamber Orchestra, la Budapest Festival Orchestra y la Akademie für Alte Musik Berlin. En 2014 inauguró la nueva sala de conciertos «NOSPR» de Katowice, sede de la orquesta, con una actuación que incluyó el Concierto para piano n.º 1 de Brahms con Krystian Zimerman.
La amplia discografía de Liebreich incluye obras de Bach, Mozart y Mendelssohn, hasta Isang Yun y Toshio Hosokawa. Su colaboración con la Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia y el sello Accentus Music produjo una serie de aclamadas grabaciones Lutosławski, Szymanowski, Penderecki y Zemlinsky (el tercer lanzamiento convirtiéndose en ganador de la categoría «Mejor Colección» de los Premios Internacionales de Música Clásica 2017), y con la Orquesta de Cámara de Múnich su lanzamiento ECM Classics del «Requiem» de Tigran Mansurian, con RIAS Kammerchor, recibió una nominación al Premio Grammy en 2018 y ganó el Premio ICMA 2018 en la categoría «Música Contemporánea». Su lanzamiento más reciente es un disco de los conciertos para clave de Martinů, Krása y Kalabis con Mahan Esfahani y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga.
Alexander Liebreich, nacido en Ratisbona, estudió en la Hochschule für Musik und Theater München y en el Mozarteum de Salzburgo y adquirió gran parte de su experiencia artística temprana tanto con Michael Gielen como con Nikolaus Harnoncourt. Su mentor, Claudio Abbado, le influyó notablemente y le invitó a participar y asistir a producciones en el Salzburger Osterfestspiele con la Orquesta Filarmónica de Berlín y en Bolzano con la Gustav-Mahler-Jugend Orchestra. En octubre de 2016, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Arte de Baviera anunció que Alexander Liebreich había sido galardonado con el Premio Especial de Cultura de Baviera.
Contacto
Directora Adjunta
Giras orquestales - Producción & Artist Manager
M: +34 682 603 495
Descargas
“Para quien el caminar en la línea entre las orquestas sinfónicas y conjuntos más pequeños y más flexibles es tan natural como la conexión entre actuaciones de nivel artístico supremo y otras de compromiso social.”
“Liebreich trabajó como un arquitecto, construyendo frases maravillosas, formando un arco de sonido magnífico.”
“Parece como si los músicos estuvieran particularmente sintonizados entre sí y hubiera un cuidado particular por el tapiz sonoro general, dando como resultado una cualidad diáfana que lleva el oído a los detalles más relevantes.”
Intérpretes Tatjana Ruhland; Eckart Heiligers; Radio-Symphonieorchester Stuttgart des SWR; Alexander Liebreich
Intérpretes Rias Kammerchor, Mko, Alexander Liebreich
Intérpretes Hindemith Quintett, Alexander Liebreich, Münchener Kammerorchester
Enlaces
Intérpretes Polish National Radio Symphony Orchestra,Alexander Liebreich
Intérpretes Münchner Kammerorchester, Alexander Liebreich