Edgar Moreau
Nacido en 1994, Edgar Moreau inició sus estudios con Philippe Muller en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y continuó en la Academia Kronberg bajo la dirección de Frans Helmerson. A los 11 años debutó con la Orquesta del Teatro Regio de Turín, interpretando el concierto para violonchelo de Dvorak. Ha sido galardonado en el Concurso Rostropovich (2009), en el Concurso Chaikovski (2011) y en en el Young Concert Artist Award (2014).
Edgar actúa regularmente en las salas más prestigiosas del panorama actual, como el Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín, el Musikverein y el Konzerthaus de Viena, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Hollywood Ball de Los Ángeles, la Philharmonie y el Théâtre des Champs-Elysées de París, la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Suntory Hall de Tokio, el Seoul Arts Center, el Victoria Hall de Ginebra, el Palau de la Musica Catalana de Barcelona, la Scala de Milán, La Fenice Venezia y el Wigmore Hall. Es invitado con frecuencia a numerosos festivales, como Verbier, Salzburgo, Gstaad, Montreux, Hamburgo, Edimburgo, Saint-Denis, Menton, Colmar, Lugano o el Festival Martha Argerich de Hamburgo, entre otros.
Colabora con directores de renombre internacional como Gustavo Dudamel, Valery Gergiev, Francois-Xavier Roth, Myung-Whun Chung, Tugan Sokhiev, Marin Alsop, Manfred Honeck, Lahav Shani, Elim Chan, Mikko Franck, Jakub Hrusa, Michael Schonwandt, Alain Altinoglu, Pablo-Heras Casado, Susanna Mälkki, Joseph Swensen, Vasily Petrenko, Jukka- Pekka Saraste, Aziz Shokhakimov, Lionel Bringuier, Andrés Orozco-Estrada o Nathalie Stutzmann.
Edgar ha trabajado además con orquestas de renombre mundial, como la London Symphony Orchestra, Philharmonia, Royal Philharmonic, New York Philharmonic, Los Angeles Philharmonic, Seattle Symphony, Philadelphia Orchestra, Atlanta Symhpony, Montreal Symphony, Mahler Chamber Orchestra, Roma Santa Cecilia Orchestra, Filarmonica della Scala, Munich Philharmonic, Sinfónica de Hamburgo, Filarmónica de Lucerna, Filarmónica de Israel, Orquesta de París, Filarmónica de Radio Francia, Orquesta Nacional de Francia, Filarmónica de Bruselas, Sinfónica de Amberes, Sinfónica de la Radio Sueca, Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta Simón Bolívar, Filarmónica de Malasia, Metropolitana de Tokio, Sinfonietta de Hong Kong, Sinfónica de la KBS.
La música de cámara ocupa además un lugar especial en su carrera. Entre sus frecuentes colaboradores se encuentran artistas como Martha Argerich, Yo-Yo Ma, Renaud Capuçon, Khatia Buniatishvili, Daniil Trifonov, Nicholas Angelich, Andras Schiff, Emmanuel Pahud, Sergey Babayan, Lisa Batiashvili, Julian Rachlin, Alexey Volodin, Bertrand Chamayou y David Kadouch, entre otros, así como con su hermana Raphaëlle y sus hermanos David y Jérémie.
Los próximos proyectos para la temporada 2024/25 incluyen conciertos con la Sinfónica de Viena, Orquesta de Filadelfia, Orquesta Nacional de Francia, Sinfónica Yomiuri Nippon, Filarmónica George Enescu, Sinfónica de Bournemouth, Sinfónica de Atlanta, Sinfónica de Jerusalén, Orquesta de Valencia, Orquesta Estatal de Atenas, así como las Orquestas de Lyon, Burdeos, Metz, Montpellier, con Nathalie Stutzmann, Andrés Orozco-Estrada, Julian Rachlin, Joseph Swensen, o Pascal Rophé.
Artista exclusivo de Erato, Edgar lanzó su álbum debut "Play" en 2014, con el pianista Pierre-Yves Hodique, "Giovincello"; con Il Pomo d'Oro y Riccardo Minasi (ECHO Classic Award, 2016), sonatas y tríos de Debussy, un álbum a dúo con David Kadouch; conciertos de Gulda y Offenbach con Les Forces Majeures y Raphaël Merlin; un álbum familiar con obras de Korngold y Dvorak (“A Family Affair”, Erato); y “Transmission”, un álbum que celebra la herencia judía y la tradición musical a través de obras de Bruch, Bloch, Korngold y Ravel. Su último lanzamiento discográfico (Warner Classics, septiembre de 2023) con Andris Poga y la WDR Köln Sinfonie incluye los conciertos para violonchelo de Dutilleux y Weinberg.
Edgar fue galardonado con dos Victoires de la Musique Classique ("Grammy francés") en 2013 y 2015. Fue nombrado ECHO Rising Star en 2017. Edgar es laureado de la Fondation Banque Populaire, Premio Joven Solista de las Radios Públicas Francesas 2013, Safran Corporate Foundation y es Adami Révélation Classique 2012.
Edgar Moreau toca con un violonchelo David Tecchler de 1711. Su arco ha sido fabricado por Dominique Peccate.
Desde septiembre de 2023, Edgar es profesor de violonchelo en el Conservatorio Nacional Superior de París.