Jordi Francés
Jordi Francés desarrolla una interesante actividad caracterizada por una mirada amplia sobre el hecho artístico. Como director convive entre la ópera, el repertorio sinfónico y la creación actual. Entre sus compromisos más cercanos figuran invitaciones de: la Orquesta Nacional de España, Teatro Real, Palau de les Arts de Valencia, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de Valencia, Real Filharmonía de Galicia, Sinfónica de Bilbao, Orquesta del Principado de Asturias, así como numerosos proyectos con el Ensemble Sonido Extremo, del que es director artístico. Ha dirigido también la BBC Phil., Orquesta de Rtve, Ensemble Intercontemporain, Lucerne Festival Academy Orchestra, y otros muchos conjuntos en Europa y América.
Muy interesado también en la creación contemporánea, ha llevado a cabo los estrenos mundiales de más de cien obras y trabajado con: Birtwistle, Eötvös, Haas, Manoury, Gervasoni, Sotelo, López-López, Sánchez-Verdú, Camarero, Torres, Ibarrondo, Río-Pareja, Magrané, García-Tomás, entre muchos otros. Su acercamiento al mundo de la ópera se produce en gran medida de la mano de Josep Pons, al que asistió desde 2015 en el Gran Teatre del Liceu. Debutó en el Teatro Real en 2016, y en la actualidad mantiene una fructífera relación con el teatro en cuyas temporadas ha dirigido: el estreno absoluto de la ópera Tránsito de J. Torres, el estreno en España de Orphèe de P. Glass y Arabella de R. Strauss. Debutó también en el Palau de les Arts con Trouble in Tahití de L. Bernstein y ya tiene confirmados títulos en ambos teatros para las próximas temporadas.
En la pasada temporada, Jordi debutó en La Ópera de Tenerife, Orquesta de Castilla y León, y la Orquesta Nacional de Hungría con posterior gira por España. Para la temporada 24/25 volverá a dirigir en temporada a la Orquesta y Coro Nacionales de España, así como el Teatro Real y la orquesta Real Filharmonía de Galicia, entre otras.
Durante la última década, Jordi Francés ha desarrollado también un interesante enfoque pedagógico para trabajar con jóvenes músicos. Bajo este prisma, ha trabajado con algunas de las instituciones musicales educativas más importantes del país como: la Orquesta Freixenet de la Escuela Reina Sofía, la JONDE, la JORCAM, la ESMUC, la JONC, la JOGV, etc. A partir de la temporada 24/25 será profesor de la Cátedra "Zubin Metha" de Dirección de Orquesta de la Escuela Reina Sofía.
Es titulado por la Hogeschool Zuyd de Maastricht (Holanda), postgraduado en dirección de repertorio contemporáneo en el “Conservatorio della Svizzera Italiana” de Suiza y Máster de Musicología por la Universidad de la Rioja. Su amplísima formación como director incluye también estancias en la Manhattan School of Music de Nueva York, la “International Järvi Academy» de Estonia, la «Eötvös Foundation» de Budapest, el IRCAM en París, etc. con profesores como Kurt Masur, Jorma Panula, Paavo Järvi y Peter Eötvös.
"(… ) un programa dirigido con solvencia y claridad por Jordi Francés (…) Se notó el trabajo de fondo. (…) Tiene mucho mérito que se alcanzara tal grado de coherencia en la interpretación, en gran medida gracias a Jordi Francés, el gesto cómodo y la ideas bien posicionadas (…)"
Alberto González Lapuente
"(…) Jordi Francés, un director a seguir, sobre todo en el repertorio del siglo XX y XXI (…) maneja su batuta con seguridad, aplomo y soltura, cuadrando bien los gestos y batiendo con claridad y presteza (…) Francés supo inaugurar la obra con finura arropando bien a la flauta y dando cauce a la progresiva incorporación del tutti…"
Arturo Reverter
"(…) un concierto bien expuesto y empaquetado por el director alicantino y con un segundo movimiento evocador y suntuoso (…) el gesto claro de Jordi Francés, supieron convocar toda la humanidad que destila la partitura (…) Jordi Francés supo priorizar y mantuvo un férreo control rítmico…"
Mario Muñoz Carrasco
"El joven maestro que hoy nos visita, ya es un conocido de la orquesta que ha cosechado buenas prestaciones con nuestros profesores, y que aporta enorme conocimiento de la música contemporánea y de la programación musical actual; como nos explica el virtual programa de mano sobre sus investigaciones musicológicas. En esta selección tan original y novedosa, que hemos disfrutado, tiene una gran parte del éxito el director de esta mañana."
Francisco Zea Vaquero
"Gobernada sin batuta por el alicantino Jordi Francés con libertad, naturalidad, singularidad, oficio, criterio y atrevida maestría. Francés, tan hábil en los ámbitos de la música contemporánea como en menesteres más convencionales, mostró con los jóvenes atriles una empatía total y obtuvo de ellos una respuesta ciertamente espectacular."
Justo Romero
"Todo ello concertado por Jordi Francés, de gesto claro y preciso y refinado gusto para desentrañar los recovecos de este repertorio (…) En manos de Francés y la Orquesta de Valencia resultó una página de contrastes bien definidos (…)"
Daniel Martínez Babiloni
"Fabulosos los maestros de la Orquesta Titular del Teatro Real, a los que se le pedía un sonido transparente a veces y otras casi expresionista, todos bajo la dirección sin fallos, meticulosa e inspirada de Jordi Francés."
José María Marco
"Jordi Francés dirigió, concertó y amalgamó a orquesta y escenario. Un gran reto en un espacio como la Sala Arrabal de las Naves del Matadero, sin un foso propiamente dicho y con los músicos dispersos hasta quedar fuera del escenario."
Federico Figueroa
"Mención especial merece la gran actuación de la orquesta titular, que es la Sinfónica de Madrid, que no acompaña, sino que actúa, declama y pone de relieve la sustancia dramática. A su frente, Jordi Francés que cuajó una actuación magnífica e impulsó desde dentro el espectáculo."
Tomás Marco