Schumann Quartett

Cuarteto de Cuerda
Representación: España - Portugal
Artista

El Cuarteto Schumann ha alcanzado una etapa en la que todo es posible, porque ha prescindido de las certezas. Esto también tiene consecuencias para el público, que de un concierto a otro tiene que estar preparado para todas las eventualidades: "Una obra sólo se desarrolla realmente en directo", dice el cuarteto. "Eso es 'lo real', porque nosotros mismos nunca sabemos lo que va a pasar". En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música". Sus actuaciones en directo se ampliarán en un futuro próximo con colaboradores como Andreas Ottensamer, Kit Armstrong, Anna-Lucia Richter, Sabine Meyer, Sharon Kam y Alexey Stadler.
Entre los platos fuertes de la temporada 2024/2025 se incluyen: el ciclo de cuartetos de cuerda de Beethoven, interpretado en el renombrado Suntory Hall de Tokio en junio de 2025; una extensa gira de cuartetos por Norteamérica; y la reanudación con Kit Armstrong del proyecto "Expedición Mozart", que hará apariciones como invitado en el Flagey de Bruselas, la Alte Oper de Fráncfort y la Elbphilharmonie de Hamburgo, entre otros. El cuarteto también actuará de nuevo en el Wigmore Hall de Londres, la Gewandhaus de Leipzig, así como en el Concertgebouw de Amsterdam, por citar sólo algunos.
Su álbum "Intermezzo" (2018 | Mendelssohn Bartholdy, Schumann und Reimann) con Anna-Lucia Richter ha sido aclamado con entusiasmo tanto en su país como en el extranjero y ha recibido el premio "Opus Klassik" en la categoría quinteto. En 2020 el cuarteto ha ampliado su discografía con "Fragmento" y su examen de uno de los maestros del cuarteto de cuerda: Franz Schubert. Con motivo del centenario de la radio, el cuarteto se dedicará a un proyecto muy especial: Un álbum de piezas en torno y a partir de 1923. Junto con la Radio de Baviera, grabarán obras de Alban Berg, Leoš Janáček, Ernst Krenek y Aaron Copland.
Los tres hermanos Mark, Erik y Ken Schumann tocan juntos desde su infancia, mientras que el violista Veit Hertenstein completa el cuarteto. Los cuatro músicos disfrutan comunicándose sin palabras. Aunque las personalidades individuales se manifiestan claramente, en cada obra musical surge un espacio común en un proceso de metamorfosis espiritual. La apertura y curiosidad del cuarteto pueden ser en parte el resultado de la influencia formativa que han ejercido sobre él maestros como Eberhard Feltz, el Cuarteto Alban Berg, o compañeros como Menahem Pressler. Premios, ediciones de CD... siempre es tentador especular sobre los factores que han llevado a mucha gente a considerar al Cuarteto Schumann como uno de los mejores del mundo.
Pero los cuatro músicos consideran estas etapas más como encuentros, como una confirmación del camino que han tomado. "Realmente queremos llevar las cosas al extremo, ver hasta dónde nos llevan la emoción y nuestra espontaneidad como grupo", dice Ken Schumann, el mediano de
Esta biografía debe ser reproducida sin cambios, omisiones o adiciones, sin autorización expresa de Agencia Camera.
los tres hermanos Schumann. Evitan con encanto cualquier intento de categorizar su sonido, enfoque o estilo, y dejan que los conciertos hablen por sí solos.
Erik Schumann toca un violín de Joseph Guarneri filius Andrea de 1690, cedido amablemente por la Fundación Guadagnini de Stuttgart. Ken Schumann toca un antiguo violín italiano de mediados del siglo XVIII, amablemente puesto a su disposición de forma privada. Veit Hertenstein toca una viola fabricada por los hermanos Amati en 1616. Mark Schumann toca un violonchelo de Giovanni & Francesco Grancino de 1680, generosamente cedido por MERITO Sit Viena.

©Harald Hoffmann

©Harald Hoffmann

©Harald Hoffmann

Descargar
©Harald Hoffmann

©Harald Hoffmann

©Harald Hoffmann

Descargar
©Harald Hoffmann

©Harald Hoffmann

©Harald Hoffmann

Descargar
©Harald Hoffmann

©Harald Hoffmann

©Harald Hoffmann

Descargar

Repertorio

Programa I

Joseph Haydn: Divertimento, Op. 1 No. 1 en Si b mayor

Dimitri Shostakovich: cuarteto núm. 9 en Mi b mayor, Op. 117

***
Bedřich Smetana: cuarteto núm. 1 en Mi menor, “From My Life”

Programme II

Wolfgang Amadeus Mozart: cuarteto núm. 20 en Re mayor, KV 499, “Hoffmeister”

Claude Debussy: cuarteto en Sol menor, Op. 10

***
Félix Mendelssohn: cuarteto núm. 4 en Mi menor, Op. 44 No. 2 MWV R 26

Programa III

Ludwig van Beethoven: cuarteto en Fa mayor, Op. 59 No. 1, “Razumovsky”

***
Ludwig van Beethoven: cuarteto núm. 14 en Do # menor, Op. 131

 

Programme IV

Wolgang Amadeus Mozart: Adagio & Fuga en Do menor, K.546

Alban Berg: “Suite Lírica” (1926)

***
Edvard Grieg: cuarteto núm. 1 en Sol menor, Op. 27

Contacto

Susana Mazo

Directora Adjunta 

Giras orquestales - Producción & Artist Manager

M: +34 682 603 495

Social

Críticas
BBC Music Magazine

“Personal y profundo.”

Berlinclassicmusic.com

“(…) el perteneciente a la primera línea mundial “Schumann Quartett” con su fina y rítmica manera de tocar”

Süddeutsche Zeitung

“Asombrosamente bien… con virtuosidad brillante y voluntad de sorprender.”

The Guardian

“La actuación del Schumann combinó penetrante intensidad con gracia y energía y una atención maravillosa a los cambios de carácter… Una noche excepcional, en cada segundo.”

Discografía