Sergey Khachatryan
Nacido en Ereván, Armenia, Sergey Khachatryan ganó el primer premio en el VIII Concurso Internacional Jean Sibelius de Helsinki en el 2000, convirtiéndose así en el ganador más joven de la historia de este concurso. En 2005 obtuvo el primer premio en el Concurso Queen Elisabeth de Bruselas.
En la pasada temporada, la presencia internacional de Sergey lo llevó a actuar con la Dresdner Philharmonie (Emmanuel Tjeknavorian), la Orquesta Sinfónica Nacional de Corea (Oksana Lyniv), la Orquesta del Ulster (Daniele Rustioni), la Orchestre National de Belgique (Michael Schønwandt), la Sinfónica de Queensland (Otto Tausk), o la Auckland Philharmonia (Chloé van Soeterstède), y una gran gira norteamericana con la Filarmónica Nacional de Armenia - entre las que se encontraban las grandes salas de Roy Thomson Hall de Toronto, la Maison Symphonique de Montreal y el Carnegie Hall de Nueva York.
En la próxima temporada 24/25, Sergey volverá o hará su debut en orquestas como la Orchestra Accademia Santa Cecilia (Myung-Whum Chung), la Orchestra Sinfonica Nazionale della Rai (Cristian Macelaru), la Mozarteum Orchester Salzsburg (Han Na), o las orquestas de San Diego Symphony Orchestra and Orchestre Symphonique de Montréal con Rafael Payare. En España, lo hará con la Orquesta de la Comunidad Valenciana (James Gaffigan), la Orquesta Sinfónica de Galicia (Anja Bihmaier), la Orquesta Sinfónica de Bilbao (Joana Carneiro), la Orquesta Sinfónica de Barcelona (Ludovic Morlot), o la Orquesta de Valencia con Alexander Liebreich.
En marzo de 2024, Sergey lanzó su último CD en el que ha grabado las 6 sonatas de Ysaÿe. Lo que hace especial este proyecto es que están grabadas con el Guarneri del Gesù "Ysaÿe" de 1740, el propio instrumento del compositor y violinista.
"Khachatryan no solo demostró un dominio técnico fenomenal, sino también una sensibilidad en el rango dinámico y una asombrosa consistencia y poder en el sonido, desde el rango superior de la cuerda más grave hasta la estratosfera de la más aguda. Lo que hizo especial su versión fue la forma en que transmitió su intensidad, enfoque y pasión, tanto por el instrumento como por la música, y su valentía al sostener largos sonidos pianissimo con una firmeza impresionante en el arco, como Pavarotti flotando infinitamente en la última nota aguda de "Celeste Aida".
“Brillante, luminoso y puro, le da un aire fresco a su profundamente expresiva interpretación, que demuestra un conocimiento por encima de su edad”. En su actuación todo es para disfrutar. El fraseo y las dinámicas subrayan el efecto multicapa de Bach al máximo. Los pasajes rápidos, la ornamentación y las múltiples paradas se exponen limpiamente y con un control hábil."
"Esta fue una excelente actuación en cuanto a técnica, sin duda, pero lo que es más importante, también en términos de profundidad interpretativa. El inicio silencioso lo dejó claro, Khachatryan acarició sus primeras notas como si vinieran de un mundo etéreo".
“El violinista armenio Sergey Khachatryan poseía todo lo que una obra famosa necesita y más. Más allá de la técnica con mayúsculas, esgrimió un sonido concentrado, enérgico con excepcionales grados de claridad, y ternura y suavidad en los extremos agudos y delicados. Hacía mucho que este oyente no encontraba un relato tan apasionado y concentrado del Adagio."
Intérpretes Lusine Khachatryan & Sergey Khachatryan
Enlaces
Intérpretes Lusine Khachatryan & Sergey Khachatryan
Intérpretes Sergey Khachatryan, Sonia Wieder-Atherton & Tugan Sokhiev