Nelson Goerner

Piano
Representación: España - Portugal
Artista

Nelson Goerner es uno de los mejores pianistas clásicos del panorama actual. Es elogiado por sus interpretaciones del más alto arte y poesía, al tiempo que posee una convicción estimulante y magistral.

Como recitalista, Goerner actúa regularmente en algunos de los escenarios más respetados del mundo y en la temporada 2024/25 actuará en el Théâtre des Champs-Elysées y Philharmonie de París; Wigmore Hall, Londres; Festival Internacional de Piano de La Roque d'Anthéron; Piano à Lyon; Klarafestival, Bruselas; Ciclo de Piano de la Fundación Scherzo en Madrid; Kumho Art Hall, Seúl; y Hamarikyu Asahi Hall, Tokio; incluyendo visitas regulares al Teatro Colón de Buenos Aires como en temporadas anteriores.

Nelson Goerner ha actuado con muchas de las principales orquestas, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Los Ángeles, la Deutsche Kammerphilharmonie, la Philharmonia, la Orquesta Nacional de España, Sinfonía Varsovia, la Orquesta Mariinsky. la Orquesta Filarmónica de Montecarlo, y con directores de la talla de Alain Altinoglu, Vladimir Ashkenazy, Frans Bruggen, Sir Mark Elder, Philippe Herreweghe, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Jonathan Nott, Fabio Luisi, Vasily Petrenko y Esa-Pekka Salonen. Ha actuado en numerosos festivales de prestigio, como el Festival de Salzburgo, La Roque d'Anthéron, Piano aux Jacobins de Toulouse, La Grange de Meslay, Tsinandali, Festival Internacional de Edimburgo, Festival de Verbier, Schleswig-Holstein y los BBC Proms. En la temporada 21/22, Goerner fue Artista en Residencia en Flagey, Bruselas, e inauguró el festival Flagey Piano Days en 2022 con una interpretación del Concierto para piano n.º 2 de Martucci con la Filarmónica de Bruselas. En la temporada 2024/25, Goerner se presenta con la Royal Concergebouw Orchestra, NHK Symphony Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Dallas Symphony Orchestra, y de gira por España con la Orquesta Filarmónica de Helsinki.

Músico de cámara entusiasta, Goerner colabora regularmente con Martha Argerich, Renaud Capucon, Sol Gabetta, Gary Hoffman, Alexei Ogrintchouk, y Tedi Papavrami. En 24/25, Goerner se presenta además de gira por Europa en un nuevo trío con Ning Feng y Edgar Moreau.

Goerner mantiene una estrecha relación con el Mozarteum Argentino de Buenos Aires y disfruta de una larga asociación con el Instituto Chopin de Varsovia, con el que publicó varios álbumes de repertorio inusual en el propio sello discográfico del Instituto con varios premios Diapason d'Or. Más recientemente, recibió este prestigioso premio por su último lanzamiento en 2019, que incluye obras de Godowski y Paderewski, incluidas las monumentales Variaciones y Fuga op.23 de este último.

Goerner graba principalmente para Alpha Classics y su discografía incluye obras de Liszt, Albéniz, Chopin, Beethoven, Brahms, Debussy, Schumann, Fauré y Franck. Entre sus galardones figuran: La elección de France Musique por su álbum más reciente de Liszt en 2024; la elección del Editor de Gramophone por su Brahms, Diapason d'Or del Año por su grabación de Debussy; Grabación del Mes de la BBC Music Magazine por su álbum de obras de Schumann; Choc de Classica y Diapason d'Or por su álbum de Preludios de Chopin; además de la rotunda aclamación de la crítica por su grabación de la Sonata Hammerklavier Op 106 de Beethoven. Ha sido galardonado con el Premio "Gloria Artis", la distinción cultural más importante de Polonia, y también ha recibido el Premio Konex de Platino de la Fundación Konex de Buenos Aires en 2019.

Goerner nació en San Pedro, Argentina, en 1969. Tras estudiar con Jorge Garrubba, Juan Carlos Arabian y Carmen Scalcione, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Franz Liszt de Buenos Aires en 1986. Esto le valió una beca para trabajar con María Tipo en el Conservatorio de Ginebra, y en 1990 Nelson Goerner ganó el Primer Premio del Concurso de Ginebra.

Nelson Goerner vive en Suiza con su mujer y su hijo. Es un orgulloso y activo colaborador de la organización humanitaria Ammala. 

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

Descargar
© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

Descargar
© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

© Marco Borggreve

Descargar
© Jean-Baptiste Millot

© Jean-Baptiste Millot

© Jean-Baptiste Millot

Descargar

Contacto

Josep Maria Prat

Director gerente

Social

Críticas
Le Monde

“Majestuoso en Chopin, incuestionable en Debussy, el pianista argentino Nelson Goerner es uno de esos artistas discretos cuya carrera es inmensa.”

Bachtrack

“Nelson Goerner… que se cubre de gloria para servir a Chopin a la perfección… ¡un triunfo!”

ResMusica.com

“Un pianista estratosférico y un músico de puro genio, un eminente intérprete de Chopin, que toca con luces y sombras […] Pero es innegable que, en la sección de Debussy de su recital, el pianista argentino alcanza lo sublime”